La evidencia científica sostiene que una dieta a base de alimentos saludables contribuye positivamente tanto a nuestra salud, como a nuestro planeta.
En Extremadura Saludable somos fieles defensores del patrón de la Dieta Mediterránea que, basándose en una combinación equilibrada de los diferentes alimentos, permite elaborar deliciosos y variados menús para mantener nuestra salud.
La Dieta Mediterránea promueve el consumo de alimentos frescos de origen vegetal, pescados, frutos secos y una ingesta moderada de productos lácteos, carnes y grasas, con predominio del aceite de oliva como grasa principal en la preparación de los alimentos.
Las recomendaciones que te dejamos a continuación se basan en este patrón nutricional, guiados por la evidencia científica y los hábitos de alimenticios y costumbres de la población española, considerando también las necesidades nutricionales de las personas mayores; todo ello tomando como base el Informe del Comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Estas recomendaciones nutricionales contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 u obesidad, además de ayudar a cuidar nuestro planeta a partir de un modelo de consumo más sostenible que tiene en cuenta el impacto medioambiental de los alimentos.
Además de estas recomendaciones nutricionales, siempre aconsejamos acompañar la dieta saludable con actividad física regular para mantener nuestra salud y adoptar hábitos de vida que mejoren nuestro bienestar.
¡Comparte esta noticia!
La evidencia científica sostiene que una dieta a base de alimentos saludables contribuye positivamente tanto a nuestra salud, como a nuestro planeta.
En Extremadura Saludable somos fieles defensores del patrón de la Dieta Mediterránea que, basándose en una combinación equilibrada de los diferentes alimentos, permite elaborar deliciosos y variados menús para mantener nuestra salud.
La Dieta Mediterránea promueve el consumo de alimentos frescos de origen vegetal, pescados, frutos secos y una ingesta moderada de productos lácteos, carnes y grasas, con predominio del aceite de oliva como grasa principal en la preparación de los alimentos.
Las recomendaciones que te dejamos a continuación se basan en este patrón nutricional, guiados por la evidencia científica y los hábitos de alimenticios y costumbres de la población española, considerando también las necesidades nutricionales de las personas mayores; todo ello tomando como base el Informe del Comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Estas recomendaciones nutricionales contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 u obesidad, además de ayudar a cuidar nuestro planeta a partir de un modelo de consumo más sostenible que tiene en cuenta el impacto medioambiental de los alimentos.
Además de estas recomendaciones nutricionales, siempre aconsejamos acompañar la dieta saludable con actividad física regular para mantener nuestra salud y adoptar hábitos de vida que mejoren nuestro bienestar.