31 mayo, 2025

Día Mundial sin Tabaco 2025

Desenmascarando el atractivo: tabaco y nicotina bajo la lupa

Cada 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco y defender políticas eficaces para reducirlo. 

El tabaco sigue siendo una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en todo el mundo. En este día, se anima a las personas fumadoras a dar el paso hacia una vida sin humo, y a las instituciones a reforzar las estrategias de prevención y control. 

¿Por qué se celebra este día?

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra desde 1987, cuando la OMS lo estableció con el fin de poner de relieve la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales.
Se estima que el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas en todo el mundo, de las cuales más de 1 millón son fumadores pasivos. 

Esta efeméride busca: 

  • Proteger la salud de la población, especialmente de los más jóvenes. 
  • Impulsar políticas públicas que limiten la influencia de la industria tabacalera. 
  • Apoyar a quienes quieren dejar de fumar, visibilizando recursos de ayuda. 
  • Reducir el impacto ambiental que genera el tabaco. 

El lema de 2025: “desenmascarar su atractivo”

Este 2025, la campaña de la OMS se centra en el lema: «Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto» 

La industria del tabaco emplea estrategias sofisticadas para captar nuevos consumidores, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Desde sabores llamativos hasta envases coloridos y campañas en redes sociales, su objetivo es hacer que fumar o vapear parezca inofensivo, moderno o deseable. 

Entre las principales tácticas destacan: 

  • Ofrecer sabores atractivos como frutas, caramelos o menta. 
  • Usar envases visualmente estéticos y coloridos. 
  • Promocionar productos en redes sociales mediante creadores de contenido e influencers. 
  • Normalizar el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos como si fueran inocuos. 

Desenmascarar estas prácticas es esencial para proteger a las nuevas generaciones y avanzar hacia un futuro sin humo. 

Impacto del tabaco en la salud y el entorno 

El consumo de tabaco tiene un impacto devastador en la salud, tanto para quienes fuman como para quienes están expuestos al humo ajeno. No se trata solo de un hábito perjudicial: el tabaco es una adicción que provoca enfermedades graves y reduce significativamente la calidad y la esperanza de vida. 

Consecuencias para la salud: 

  • Cáncer: especialmente de pulmón, laringe, boca, esófago y vejiga. 
  • Enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 
  • Enfermedades cardiovasculares: el tabaco aumenta el riesgo de infarto, ictus e hipertensión. 
  • Problemas durante el embarazo: bajo peso al nacer, parto prematuro o aborto espontáneo. 
  • Fumadores pasivos: exposición peligrosa para niños, embarazadas y convivientes. 

 Consecuencias medioambientales: 

  • Contaminación: la fabricación y el consumo de tabaco generan residuos químicos y emisiones tóxicas. 
  • Deforestación: grandes extensiones de tierra se destinan al cultivo del tabaco, afectando la biodiversidad. 
  • Colillas: son uno de los residuos más abundantes del planeta. Contienen sustancias tóxicas y tardan años en degradarse. 

El tabaco no solo daña a quienes lo consumen: afecta a familias, comunidades y al planeta. 

Tabaco en España y Extremadura: una mirada regional

A nivel nacional, con datos del estudio Darios (28887 personas), que recoge factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI, en población de 10 Comunidades Autónomas y entre 35 y 74 años, se recoge que un 33% de la muestra eran fumadores habituales. 

En Extremadura, el consumo de tabaco sigue siendo un desafío para la salud pública. Según nuestros datos, obtenidos en el Estudio Hermex en población entre 25 y 79 años, el 33,2% eran fumadores activos, con una media de 14,5 cigarros al día.  

Desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) y otras entidades, se promueven programas de prevención y deshabituación tabáquica, tanto en atención primaria como en centros educativos y comunitarios. 

Aún queda mucho por hacer, pero cada paso cuenta. 

¿Cómo dejar de fumar? Recursos y apoyos 

Dejar de fumar no es fácil, pero es posible. Contar con apoyo profesional y herramientas específicas puede marcar la diferencia en el proceso. Cuanto antes se empiece, mayores serán los beneficios para la salud. 

– Recursos disponibles: 

  • Habla con tu médico o enfermera en tu centro de salud: pueden ayudarte a crear un plan para dejar de fumar y derivarte a los recursos adecuados. 
  • Contacta con el Servicio Extremeño de Salud a través del número gratuito 900 210 994, que ofrece información sobre conductas adictivas, incluido el tabaquismo. 
  • Informate sobre cursos para dejar de fumar llamando al 924 23 61 04 (Badajoz) y al 927 21 53 23 (Cáceres) 
  • Descarga la aplicación gratuita RespirApp, desarrollada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Ofrece asesoramiento personalizado, seguimiento del proceso y consejos prácticos para superar la adicción. 

– Beneficios de dejar de fumar: 

  • A las 24 horas: mejora la oxigenación y disminuye la presión arterial. 
  • A las 2 semanas: mejora la circulación y la función pulmonar. 
  • A los 3 meses: desaparece la tos y disminuye la fatiga. 
  • Al año: el riesgo cardiovascular se reduce a la mitad. 
  • A los 5 años: el riesgo de varios tipos de cáncer empieza a disminuir significativamente. 

Conclusión: un futuro sin humo es posible 

El tabaco no es una elección inocente ni una moda pasajera. Es una adicción con graves consecuencias, especialmente para los más jóvenes, que son el blanco de las estrategias más agresivas del mercado. 

Este Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad para reflexionar, actuar y apoyar. Para quienes fuman, puede ser el comienzo de un nuevo camino. Para el resto, es una ocasión para proteger, informar y acompañar. 

Desde Extremadura Saludable, te animamos a dar el paso. Hoy es un buen día para empezar. 

¡Comparte esta noticia!

31 mayo, 2025

Día Mundial sin Tabaco 2025

Desenmascarando el atractivo: tabaco y nicotina bajo la lupa

Cada 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco y defender políticas eficaces para reducirlo. 

El tabaco sigue siendo una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en todo el mundo. En este día, se anima a las personas fumadoras a dar el paso hacia una vida sin humo, y a las instituciones a reforzar las estrategias de prevención y control. 

¿Por qué se celebra este día?

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra desde 1987, cuando la OMS lo estableció con el fin de poner de relieve la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales.
Se estima que el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas en todo el mundo, de las cuales más de 1 millón son fumadores pasivos. 

Esta efeméride busca: 

  • Proteger la salud de la población, especialmente de los más jóvenes. 
  • Impulsar políticas públicas que limiten la influencia de la industria tabacalera. 
  • Apoyar a quienes quieren dejar de fumar, visibilizando recursos de ayuda. 
  • Reducir el impacto ambiental que genera el tabaco. 

El lema de 2025: “desenmascarar su atractivo”

Este 2025, la campaña de la OMS se centra en el lema: «Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto» 

La industria del tabaco emplea estrategias sofisticadas para captar nuevos consumidores, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Desde sabores llamativos hasta envases coloridos y campañas en redes sociales, su objetivo es hacer que fumar o vapear parezca inofensivo, moderno o deseable. 

Entre las principales tácticas destacan: 

  • Ofrecer sabores atractivos como frutas, caramelos o menta. 
  • Usar envases visualmente estéticos y coloridos. 
  • Promocionar productos en redes sociales mediante creadores de contenido e influencers. 
  • Normalizar el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos como si fueran inocuos. 

Desenmascarar estas prácticas es esencial para proteger a las nuevas generaciones y avanzar hacia un futuro sin humo. 

Impacto del tabaco en la salud y el entorno 

El consumo de tabaco tiene un impacto devastador en la salud, tanto para quienes fuman como para quienes están expuestos al humo ajeno. No se trata solo de un hábito perjudicial: el tabaco es una adicción que provoca enfermedades graves y reduce significativamente la calidad y la esperanza de vida. 

Consecuencias para la salud: 

  • Cáncer: especialmente de pulmón, laringe, boca, esófago y vejiga. 
  • Enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). 
  • Enfermedades cardiovasculares: el tabaco aumenta el riesgo de infarto, ictus e hipertensión. 
  • Problemas durante el embarazo: bajo peso al nacer, parto prematuro o aborto espontáneo. 
  • Fumadores pasivos: exposición peligrosa para niños, embarazadas y convivientes. 

 Consecuencias medioambientales: 

  • Contaminación: la fabricación y el consumo de tabaco generan residuos químicos y emisiones tóxicas. 
  • Deforestación: grandes extensiones de tierra se destinan al cultivo del tabaco, afectando la biodiversidad. 
  • Colillas: son uno de los residuos más abundantes del planeta. Contienen sustancias tóxicas y tardan años en degradarse. 

El tabaco no solo daña a quienes lo consumen: afecta a familias, comunidades y al planeta. 

Tabaco en España y Extremadura: una mirada regional

A nivel nacional, con datos del estudio Darios (28887 personas), que recoge factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI, en población de 10 Comunidades Autónomas y entre 35 y 74 años, se recoge que un 33% de la muestra eran fumadores habituales. 

En Extremadura, el consumo de tabaco sigue siendo un desafío para la salud pública. Según nuestros datos, obtenidos en el Estudio Hermex en población entre 25 y 79 años, el 33,2% eran fumadores activos, con una media de 14,5 cigarros al día.  

Desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) y otras entidades, se promueven programas de prevención y deshabituación tabáquica, tanto en atención primaria como en centros educativos y comunitarios. 

Aún queda mucho por hacer, pero cada paso cuenta. 

¿Cómo dejar de fumar? Recursos y apoyos 

Dejar de fumar no es fácil, pero es posible. Contar con apoyo profesional y herramientas específicas puede marcar la diferencia en el proceso. Cuanto antes se empiece, mayores serán los beneficios para la salud. 

– Recursos disponibles: 

  • Habla con tu médico o enfermera en tu centro de salud: pueden ayudarte a crear un plan para dejar de fumar y derivarte a los recursos adecuados. 
  • Contacta con el Servicio Extremeño de Salud a través del número gratuito 900 210 994, que ofrece información sobre conductas adictivas, incluido el tabaquismo. 
  • Informate sobre cursos para dejar de fumar llamando al 924 23 61 04 (Badajoz) y al 927 21 53 23 (Cáceres) 
  • Descarga la aplicación gratuita RespirApp, desarrollada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Ofrece asesoramiento personalizado, seguimiento del proceso y consejos prácticos para superar la adicción. 

– Beneficios de dejar de fumar: 

  • A las 24 horas: mejora la oxigenación y disminuye la presión arterial. 
  • A las 2 semanas: mejora la circulación y la función pulmonar. 
  • A los 3 meses: desaparece la tos y disminuye la fatiga. 
  • Al año: el riesgo cardiovascular se reduce a la mitad. 
  • A los 5 años: el riesgo de varios tipos de cáncer empieza a disminuir significativamente. 

Conclusión: un futuro sin humo es posible 

El tabaco no es una elección inocente ni una moda pasajera. Es una adicción con graves consecuencias, especialmente para los más jóvenes, que son el blanco de las estrategias más agresivas del mercado. 

Este Día Mundial Sin Tabaco es una oportunidad para reflexionar, actuar y apoyar. Para quienes fuman, puede ser el comienzo de un nuevo camino. Para el resto, es una ocasión para proteger, informar y acompañar. 

Desde Extremadura Saludable, te animamos a dar el paso. Hoy es un buen día para empezar. 

¡Comparte esta noticia!